Nuestra hoja de ruta

Nuestra hoja de ruta
Compartir:

Igualdad Real es un partido político que nace con vocación europea y nacional que ha venido para quedarse para intentar cambiar el panorama político español. Tenemos un objetivo claro y una estrategia política bien definida. Seremos todo lo perseverantes quesea preciso hasta conseguir representación parlamentaria. No queremos perder el contacto con la calle y deseamos estar presentes en todas las reivindicaciones que quepan bajo el paraguas de nuestra simplicidad política: Derechos humanos fundamentales y Constitución Española.

Por el momento el partido está regido por una Junta Directiva Provisional y por un Consejo General Provisional. La Junta Directiva la conforman tres personas que cumplen las funciones de presidente, tesorero y secretario. El Consejo General Provisional está integrado por todos aquellos Coordinadores que han sido designados por las Agrupaciones Locales que se han formado hasta la fecha (corresponde designar un coordinador por cada Agrupación). La Agrupación Local es nuestra célula básica de participación ciudadana, nuestra mejor fuente de difusión y contacto con la realidad. Una Agrupación Local básica la conforman igualmente tres personas presidente, tesorero y secretario, además de los afiliados vinculados a ella por proximidad.

Nuestro primer paso es ampliar al máximo el número de Agrupaciones Locales, de manera que nuestra presencia se pueda extender por todo el territorio nacional, por ello te animamos a contactar con nosotros si crees que tienes algo que aportar.

El segundo paso consiste en crear grupos de trabajo para asumir las diferentes tareas dentro del partido (prensa y comunicación, redes sociales, mail, web, programa político, difusión…) de manera que cualquiera pueda aportar lo mejor de su campo de conocimiento.

Un tercer paso de nuestro cronograma de acción pasa por realizar una Asamblea General Fundacional a nivel nacional, a la que acudirán todos los miembros del Consejo General Provisional, así como los afiliados, que tendrán derecho a voto.  En la citada Asamblea se validará o renovará a la Junta Directiva -que dejará de ser provisional- y se confirmaran los miembros del Consejo General -que también dejará de ser provisional-. En dicha reunión también serán votados los Estatutos del partido, así como los puntos del programa electoral que hayan tenido tiempo de ser elaborados por las diferentes comisiones o grupos de trabajo. Por último, se organizarán nuevos grupos de trabajo para continuar con las tareas que queden pendientes.

A partir de ahí debe comenzar un periodo de consolidación de grupos de trabajo y Agrupaciones Locales, con un esperable crecimiento de afiliados y simpatizantes que nos conduzca a una nueva reorganización de nuestra estructura orgánica para adaptarla a las circunstancias de un partido ya crecido.

Nuestro objetivo principal es el de poder encarar con éxito las elecciones europeas de 2019. Para un partido pequeño, las elecciones europeas suponen una gran oportunidad, ya que la circunscripción electoral es única para toda España y el voto no queda fragmentado por provincias, es decir, ningún voto se pierde tal y como sucedería en unas autonómicas o generales. Por ejemplo, en Madrid, para las elecciones generales, obtener un diputado ronda en torno a los 100.000 votos. Si un partido obtiene 99.000 votos, éstos no valen nada y son arrojados a la papelera, no sucede esto en unas elecciones europeas, donde cada voto se suma a nivel nacional. Teniendo en cuenta lo justo de nuestras reivindicaciones y la enorme cantidad de personas afectadas ya por las políticas de género – aunque esos electores no son nuestro único objetivo, sus reivindicaciones si forman una parte importante de nuestro programa- , podemos concluir que tenemos al alcance de la mano la obtención de alguno de los escaños europeos.

¡Con tu ayuda lo conseguiremos!

Compartir: