ENERGÍA
143- Queremos que se inicie cuanto antes la elaboración de una hoja de ruta para la reducción del CO2 en sectores difusos, tal y como se aprobó el pasado año en el Congreso de los Diputados. Pedimos que se fomenten medidas de inversión, a través del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y otros mecanismos, para actuaciones en áreas como la rehabilitación de edificios, la eficiencia del transporte o los servicios públicos.
144- Queremos fomentar la penetración de las energías renovables en el mix energético, lo que facilitará el cumplimiento de los objetivos de cambio climático.
145- Queremos apostar por la inversión en I+D+i en energías renovables, así como por el fomento de la producción de este tipo de energías: eólicas, fotovoltaica e hidroeléctrica sustentada en el viento (Central Gorona del Viento en la isla del Hierro)
146- Queremos fomentar las viviendas eficientes energéticamente, que posean el aislamiento adecuado. El uso de de placas fotovoltaicas adheridas a fachadas y techos, puede ser una buena práctica arquitectónica, ya que colaboran a la regulación térmica de las viviendas creando un ambiente menos caluroso en el interior.
147- Abogamos por la reducción del IVA en las instalaciones y sistemas de generación de energía renovable en el ámbito doméstico, fomentando la inyección de la energía sobrante a la red eléctrica, queremos posibilitar la donación de un porcentaje de esta energía sobrante de los inyectores, facilitando así el abastecimiento de las comunidades más necesitadas reduciendo sus facturas y abriendo puertas al derecho energético de los más necesitados.
148- Queremos potenciar el uso del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI) para el desarrollo de las interconexiones energéticas.
149- Queremos eliminar el Impuesto especial de medios de transporte para sustituirlo por un impuesto a las emisiones potenciales de los vehículos.
150- Pedimos que se implemente un plan de electrificación del transporte público tal y como autobuses y/o taxis. En este plan se incentivarán a empresas y trabajadores autónomos del sector de servicios de transporte.
151- Queremos favorecer el uso de vehículos con menor impacto contaminante, reduciendo en impuestos tanto el IVA en la compra como en revisiones obligatorias (ITV), seguros e impuestos. Queremos fomentar también la implantación de las empresas de “carsharing”, o alquiler por horas, de pequeños vehículos en las ciudades, como solución al tráfico y al consumo energético.
152- Queremos implementar medidas para aumentar el uso del transporte público en horario laboral, reduciendo su precio en las franjas horarias de más tránsito. En dichos horarios circularán líneas de transporte público en dirección a los polígonos industriales más concurridos.
MEDIO AMBIENTE
153- Pedimos que se redacte una nueva Ley de Aguas que garantice como derecho el acceso al agua de calidad y conserve los caudales ecológicos y el buen estado de los ríos, acuíferos y otras masas de agua. Una ley en la que se dé prioridad a los sistemas de desalación y reutilización de aguas residuales, de modo que vayamos adaptando el sistema de producción y consumo de agua a los cambios climáticos que prevén la desertización de España en un futuro próximo.
154- Queremos preservar a toda costa nuestros bosques. Son la última frontera contra la desertización. Queremos que se realice un plan estratégico de reforestación de zonas quemadas, creando empleo y ayudando a sostener esa fuente de riqueza que son los bosques. Queremos aumentar los puestos de vigilancia en zonas boscosas, facilitando el control y mantenimiento de estos lugares tan necesarios. Queremos recuperar en lo posible el uso comunal de los bosques en las comunidades rurales, para delegar la limpieza y el mantenimiento.
155- Queremos fomentar la repoblación de la fauna ibérica.
156- Queremos combatir la proliferación de las especies invasoras para preservar la biodiversidad medioambiental. Avispa asiática, mosquito tigre, la invasión de la planta camalote en los ríos extremeños, el rabo de gato en Canarias. Necesitamos planes efectivos de reducción de estas especies por medio de plantas de crianza de las mismas, creando especies esterilizadas reduciendo así su expansión. La inversión en I+D+i para la creación de estasnuevas técnicas puede generar tejido productivo a la par que preservamos el medio ambiente.
157- Queremos acabar con los proyectos de investigación y/o extracción de los hidrocarburos en las costas e islas nacionales.
158- Queremos prohibir la práctica de la fractura hidráulica (fracking), ya este método conlleva un grave impacto ambiental. Favorece el escape de gases de efecto invernadero a la atmósfera, contamina los acuíferos y debilita la estructura del subsuelo haciendo el terreno más propenso a los temblores de tierra.
159- Queremos apostar por la reutilización, mejor que el reciclaje. El proceso industrial de reciclaje de vidrio, por ejemplo, es de los más contaminantes y con mayor gasto energético después de la siderurgia. Queremos promover el regreso de los envases retornables de vidrio.
160- Queremos limitar drásticamente los residuos plásticos, sustituyendo botellas de plástico por vidrio retornable, queremos promover la eliminación de los envases y embalajes innecesarios en cualquier tipo de producto, especialmente en productos alimenticios. También queremos limitar el uso de los plásticos de un solo uso para que sean sustituidos por materiales alternativos biodegradables.
AGRICULTURA Y GANADERÍA
161- Queremos prohibir el uso de simientes transgénicas ya que reducen la biodiversidad, obligan al uso específico de fertilizantes y atan al agricultor a la empresa propietaria sumiéndolo en un clclo de dependencia. No existen estudios específicos sobre el impacto de los transgénicos sobre la salud humana.
162- Queremos incentivar el uso de productos orgánicos (no químicos) en la agricultura, ya que, el uso de productos químicos llega a ser un peligro para nuestros acuíferos y para la biodiversidad.
163- Queremos aumentar el control de los centros ganaderos, para evitar el maltrato recibido por los animales destinados al consumo.
164- Queremos promover un estudio amplio sobre el uso de antibióticos, hormonas, anabolizantes medicamentos y vacunas, ya que estos pueden llegar a afectar gravemente a la salud de los consumidores.
165- Queremos incentivar la ganadería ecológica, con especial atención a las regiones más despobladas de España, integrando las iniciativas de desarrollo en el Ministerio de Demografía, inmigración y Tercera Edad.
RESPETO ANIMAL
166- Queremos controlar, regular y limitar los cotos destinados a la caza deportiva.
167- Queremos reducir el IVA en servicios sanitarios para animales del 21% al 10%.
168- Queremos que se realicen estudios exhaustivos acerca del abandono de animales domésticos con la finalidad de realizar propuestas para su paliar el problema.
169- Queremos prohibir los experimentos con animales, siempre y cuando no se utilice para mejora de la salud humana, animal o medioambiental.